close
Catálogo

¿Cómo iluminar un taller mecánico con LED?

¿Cómo iluminar un taller mecánico con LED?

A la hora de iluminar un taller mecánico debemos tener en cuenta una serie de requisitos que nos permitan elegir unas luminarias capaces de recrear una zona de trabajo completamente segura y agradable. Al tratarse de un área o zona de trabajo, una óptima iluminación incide en la productividad, la seguridad y el ánimo de los trabajadores.

La iluminación en un taller mecánico debe aportar una buena luz, que sea cómoda y agradable y evite a los trabajadores forzar la vista o exponerlos a situaciones de peligro. Por ello, la forma de iluminación para talleres mecánicos más adecuada es la iluminación LED, ya que no emite destellos ni reflejos.

Entre las ventajas que presenta la instalación de iluminación LED para talleres se encuentra el reducido consumo (un 80% de energía menos que las luminarias tradicionales), su larga vida útil y su escaso mantenimiento. Todos estos aspectos son fundamentales para un taller mecánico, ya que son áreas de trabajo en las que no hay tiempo que perder ni pueden tenerse espacios inutilizados mientras se realiza el mantenimiento de las luminarias.

Para iluminar un taller mecánico, uno de los primeros aspectos que debemos tener en cuenta, es la iluminación natural con la que cuenta el espacio. Ya que debemos aprovecharla y complementarla con la iluminación artificial. Si bien es verdad, que la iluminación natural no es continua ni homogénea y no incide por todos los sitios que nos gustaría. Para la iluminación artificial, como hemos comentado anteriormente, es fundamental escoger iluminación LED.

Un aspecto que no debemos pasar por alto cuando hablamos de la iluminación LED de un taller, es el índice de protección IP de las luminarias. Unos dígitos que nos indican la resistencia de las luminarias a la entrada al dispositivo de agentes externos como el polvo y el agua. Los talleres mecánicos son zonas expuestas al polvo y la humedad por lo que se recomienda instalar luminarias con un índice de protección IP65.

Otro de los aspectos que debemos tener en cuenta es la iluminación que requiere cada zona de trabajo, no es lo mismo iluminar un foso que una recepción u oficina. Elegir la iluminación ideal para talleres te supondrá un ahorro de energía considerable y evitará el desperdicio de la misma.

Ahora bien, para saber cómo iluminar un taller mecánico con LED es fundamental conocer tres términos relacionados con el mundo de la iluminación: lúmenes, lux/luxes y flujo luminoso. Los lúmenes son la unidad de medida diseñada para cuantificar la potencia luminosa emitida por la fuente. Los lux/ luxes son la unidad de medida creada para medir el flujo luminoso y se calcula teniendo en cuenta los lúmenes y los metros cuadrados de la estancia a iluminar. Por último, el flujo luminoso es aquel que se determina para una zona o espacio concreto.

¿Con qué tipo de iluminación debe contar cada espacio de un taller mecánico?

Para saber con qué tipo de iluminación debe contar cada espacio de un taller mecánico es fundamental tener en cuenta que no todos los espacios tienen que disponer de las mismas luminarias ni de la misma temperatura de color.

Quizás el espacio más importante a la hora de llevar a cabo la iluminación de un taller mecánico es la iluminación de la zona de trabajo, un espacio que debe contar con un buen flujo luminoso. Ya que es un espacio en el que se llevan a cabo tareas que requieren mucha precisión. Esta estancia debe contar con unos luxes mínimos de 500 y deben mantenerse entre los 800-1200 luxes.

En la zona de trabajo destinada a las tareas de pintura se recomienda el empleo de luminarias LED con una temperatura de color neutra, ya que esta es la más parecida a la luz natural y no distorsiona los colores.

La zona de bienvenida, la recepción y las oficinas deben disponer de una iluminación con unos 500 luxes. Se recomienda que las luminarias cuenten con una temperatura de color neutra (4000-4500ºK) o cálida (3200-3500ºK), para que sean ambientes agradables para el cliente.

Los pasillos o zonas de paso deben contar con una iluminación con un mínimo de 150 luxes. Para la zona de los fosos y los almacenes se recomienda que la iluminación sea algo superior y ronde los 200 luxes, se recomienda complementar con el uso de linternas en el caso en el que sea necesario.

No podemos olvidar tampoco que los talleres mecánicos son espacios en los que hay cierto movimiento de personas, por lo que deben contar siempre con luminarias LED de emergencias.

¿Qué luminarias LED puedo instalar en un taller mecánico?

Las luminarias LED más recomendadas para instalar en un taller mecánico son como ya hemos comentado aquellas que cuentan con un índice de protección IP65 y con una temperatura de color neutra o fría.

En Atrapatuled, te recomendamos las 5 luminarias LED que no pueden faltar para la iluminación de un taller mecánico:

1. La Campana Industrial UFO LED 150w Philips, una campana diseñada para la iluminación de grandes espacios con techos altos. Cuenta con un ángulo de apertura de 120º y chip Lumileds Philips 3030.

2. El Trípode Proyector LED Negro con la instalación de proyectores LED como el Foco Proyector LED Negro 50w Exterior.

3. La Pantalla Estanca 120cm T8 2 Tubos - PRO+ con la instalación del Tubo LED Cristal T8 18w 120cm PRO+, ya que estos tubos están diseñados para un uso intensivo.

4. El Proyector LED 100w Premium IP65 equipado con un chip LED de alta calidad que aporta un alto flujo luminoso.

5. Luces de emergencia como Luz de emergencia 150 lm DUAL Superficie, una luz de emergencia con las mejores prestaciones en relación calidad-precio del mercado. Ya que puede instalarse de forma permanente o no permanente y cuenta con un driver contra sobretensiones.

Si tienes alguna duda sobre como iluminar un taller mecánico con LED no dudes en ponerte en contacto con los profesionales de Atrapatuled, estaremos encantados de asesorarte para que encuentre la mejor iluminación para tu taller.

Compartir

0 comentario(s)

Escribe tú comentario...
close